top of page

Ingenieros de Excelencia ‘Made in El Salvador’: Así Comienza el Legado del Instituto Key

Foto del escritor: AHK El SalvadorAHK El Salvador


La educación en El Salvador ha dado un paso trascendental con la inauguración del Instituto Kriete de Ingeniería y Ciencias (Key), una iniciativa del empresario Roberto Kriete que busca revolucionar la formación académica en el país. Este proyecto, que cuenta con el respaldo del Tecnológico de Monterrey, ha sido diseñado para ofrecer una educación de vanguardia en ingeniería y ciencias aplicadas.

El evento contó con la presencia del presidente salvadoreño Nayib Bukele, quien destacó la importancia de esta nueva institución y firmó un convenio con el empresario Roberto Kriete para la entrega de becas a estudiantes con alto rendimiento académico. Bukele enfatizó que este acuerdo forma parte de un esfuerzo más amplio para que todos los jóvenes salvadoreños puedan acceder a una educación de calidad, siempre y cuando cumplan con los requisitos de excelencia académica y servicio comunitario.



El Instituto Key se posiciona como una universidad de élite basada en el talento y el mérito, con el objetivo de seleccionar y formar a las mentes más brillantes del país. Kriete subrayó que el éxito de la educación no depende únicamente de la tecnología y la infraestructura, sino del talento humano que impulse la innovación y el desarrollo. "La universidad busca con rigor y exigencia a los mejores estudiantes para que su talento no se pierda por falta de recursos", señaló el empresario.


El instituto ofrecerá tres carreras iniciales:


  • Ingeniería y Ciencias de la Computación Integrada

  • Ingeniería Industrial y Manufactura Avanzada

  • Ingeniería Mecatrónica y Robótica


A su vez, Francisco Sinfontes, rector académico, destacó que el sector de la construcción ha manifestado interés en incluir programas específicos para la formación de profesionales en esta área.


La puesta en marcha del Instituto Key ha sido posible gracias a la colaboración de 120 expertos del Tecnológico de Monterrey, así como la alianza con 18 empresas y el apoyo de 20 donantes. José Guadalupe Escamilla, representante del Tecnológico de Monterrey, resaltó que esta iniciativa marcará un antes y un después en la formación de ingenieros en El Salvador y en la región.


La Participación de la AHK


Karla Klaus, Presidente de la AHK en el Foro de Lifelong Learning moderado por Juan Francisco Sifontes, rector de Key Institute
Karla Klaus, Presidente de la AHK en el Foro de Lifelong Learning moderado por Juan Francisco Sifontes, rector de Key Institute

Socios de la AHK participando en el Foro LifeLong Learning
Socios de la AHK participando en el Foro LifeLong Learning

La AHK tuvo un papel destacado en la inauguración del Instituto Key, participando en el foro Lifelong Learning, organizado en el marco de este evento junto con el Tecnológico de Monterrey.




En este foro, los presidentes de las principales gremiales del país (ASI, Camarasal y AHK) fueron invitados a compartir sus visiones sobre el rol estratégico de la industria en la educación y el fortalecimiento de los lazos entre la academia y el sector productivo.





Además, la AHK ha involucrado a varios de sus socios, quienes ya han comenzado a sumarse a la iniciativa, apoyando con becas y ofreciendo oportunidades de pasantía para los estudiantes del Instituto Key. Uno de los socios de la AHK, SIEMENS, ha contribuido de manera significativa equipando el nuevo laboratorio del Instituto y dando acceso a tecnologia alemana de ultima generacion.


Un Nuevo Panorama para la Educación y la Innovación

Angelika Christoph, Directora de la AHK durante el evento
Angelika Christoph, Directora de la AHK durante el evento

El Salvador se ha convertido en un destino atractivo para gigantes tecnológicos como Google y Tether, quienes han apostado por establecer operaciones en el país.

La inauguración del Instituto Key representa un cambio paradigmático en la educación superior salvadoreña, promoviendo una enseñanza de calidad que impulse la innovación y la competitividad global. Con esta iniciativa, El Salvador fortalece su posicionamiento como un centro de desarrollo académico y tecnológico en la región.


Fuente: AHK


Comentarios


  • LinkedIn AHK
  • Instagram AHK
  • Facebook AHK
  • X
  • Youtube AHK

© 2025 by AHK El Salvador.

Revista AHK Aktuell.

bottom of page