top of page

El Salvador se consolida como destino atractivo para inversiones extranjeras: Alemania se suma.

Foto del escritor: IT AHKIT AHK
Alemania suma empresas a la lista de nuevas inversiones en El Salvador para 2025. Se han anunciado inversiones, en sectores clave como autopartes, textiles, turismo y financiero, impulsando el crecimiento económico del país. 

En 2025, El Salvador se perfila como un destino clave para nuevas inversiones extranjeras. Con un clima de negocios favorable, altos niveles de seguridad y una serie de incentivos gubernamentales, el país está recibiendo el interés de empresas de diversas naciones, especialmente de Estados Unidos, Alemania y Corea del Sur.


reunion
Ministra de Economía Maria Luisa Hayem y Directora AHK Angelika Christoph en Hamburgo Alemania, durante la participación en Foro Empresarial de LAV

La ministra de Economía, María Luisa Hayem, enfatizó que este año se prevé la llegada de proyectos internacionales en sectores como autopartes, textiles, turismo y financiero. La seguridad y el entorno propicio para los negocios son dos factores que atraen a las empresas a establecer operaciones en el territorio salvadoreño.

En relación con las inversiones alemanas, Hayem indicó que, durante su visita a Hamburgo realizada en conjunto con la AHK El Salvador en noviembre del año pasado, se sostuvieron interesantes encuentros con empresarios que «tienen proyectos estratégicos que tendrían un impacto catalizador en nuestro país».


Angelika Christoph, directora ejecutiva de la AHK, destaca que se está recibiendo una creciente demanda de empresarios alemanes interesados en obtener información sobre las posibilidades de establecerse en El Salvador. En este contexto, del 19 al 21 de febrero de 2025, llegará a El Salvador una delegación conformada por 8 empresas alemanas del sector de seguridad civil, con el objetivo de explorar oportunidades de inversión y establecer conexiones clave. Como AHK, nuestro enfoque está en promover el networking entre los actores de la economía alemana y salvadoreña, fomentando el desarrollo de negocios y estrechando los lazos comerciales entre ambos países.


Durante una reciente visita a El Salvador, Justus Vitinius, director del Banco de Inversiones de Alemania DEG , sostuvo reuniones con empresas en la AHK, donde destacó el potencial que el país ofrece a los inversionistas europeos. "El Salvador está demostrando un gran dinamismo económico y un entorno atractivo para la inversión extranjera. En nuestras conversaciones con empresarios locales, identificamos un creciente interés por parte de empresas alemanas en sectores clave como infraestructura, energía y manufactura. La estabilidad y el compromiso del país con el desarrollo sostenible son factores que refuerzan la confianza de los inversionistas", afirmó Vitinius.


Reunion con el equipo de la DEG, con AHK y Embajador de Alemania
Reunion con el equipo de la DEG, con AHK y Embajador de Alemania

Karla Klaus, presidente de la AHK, subrayó el interés de las 8 empresas alemanas que visitarán El Salvador en la próximas semanas, destacando que "este tipo de visitas reflejan el creciente atractivo del país para la inversión extranjera. El dinamismo económico y las condiciones favorables están generando nuevas oportunidades para los negocios alemanes.

Desde la AHK, continuamos comunicando estas oportunidades y facilitando encuentros estratégicos para fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países".


En términos de turismo, la construcción de nuevos complejos hoteleros también está en marcha. Un ejemplo destacado es el JW Marriott, que, junto con Grupo Poma, planea la construcción de su vigésimo sexto hotel en el complejo Multiplaza de San Salvador. Además, el país sigue avanzando en la creación de zonas francas, con la puesta en marcha de cuatro nuevas en los próximos meses, lo que marca el regreso de estos proyectos, que no se habían visto en El Salvador en más de 17 años. Las zonas francas son esenciales para fomentar la manufactura, la exportación y la atracción de capital extranjero.


El crecimiento del sector energético también se proyecta como una de las áreas más dinámicas en 2025. La inversión en energías renovables y la infraestructura energética seguirá siendo un motor clave para el desarrollo económico del país, que experimentó un notable crecimiento en este sector durante el año pasado.


El Salvador está aprovechando su potencial y el interés internacional para consolidarse como un destino atractivo para las inversiones extranjeras, especialmente en áreas estratégicas. La diversificación de las inversiones en sectores clave como la manufactura, la tecnología, el turismo y la energía refleja la confianza de los inversionistas en el futuro económico del país.



Fuente: AHK

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • LinkedIn AHK
  • Instagram AHK
  • Facebook AHK
  • X
  • Youtube AHK

© 2025 by AHK El Salvador.

Revista AHK Aktuell.

bottom of page