![](https://static.wixstatic.com/media/ae99f0_da96a195c0fc4759ad266b54d9e4a86c~mv2.webp/v1/fill/w_860,h_573,al_c,q_85,enc_auto/ae99f0_da96a195c0fc4759ad266b54d9e4a86c~mv2.webp)
La presencia de El Salvador en Dubái ha cobrado relevancia con la participación del Vicepresidente Félix Ulloa en la Cumbre Mundial de Gobiernos, donde expuso la visión del país como un destino seguro y atractivo para la inversión. Durante su intervención, destacó los avances en seguridad, el crecimiento económico y las estrategias innovadoras que posicionan a El Salvador en el escenario global.
Ulloa resaltó cómo el modelo de gobierno ha permitido una transformación significativa, promoviendo la estabilidad y abriendo nuevas oportunidades de negocio. Además, subrayó la adopción del Bitcoin como moneda de curso legal y el desarrollo de un marco jurídico que impulsa la economía digital. También destacó los avances en el sector energético, donde El Salvador ha pasado de ser un importador de energía a convertirse en un exportador, con la exploración de energía nuclear para fines pacíficos como una de sus apuestas futuras.
Pero el reconocimiento de El Salvador en Dubái no se ha limitado a la esfera gubernamental. En paralelo, el país ha captado la atención de la comunidad internacional en World of Coffee Dubai 2025, uno de los eventos más prestigiosos de la industria cafetalera. En este espacio, la Embajada de El Salvador en los Emiratos Árabes Unidos y el Instituto Salvadoreño del Café han llevado lo mejor del Café de El Salvador al Dubai World Trade Centre, invitando a visitantes a conocer su oferta de cafés de especialidad.
A través de su stand en Za’abeel Hall 4, El Salvador ha mostrado su rica herencia en la producción cafetalera, con expertos que explican los métodos de cultivo, perfiles de sabor y esfuerzos en sostenibilidad que han convertido al café salvadoreño en un referente en el mercado internacional. La participación en este evento ha permitido conectar con compradores, entusiastas del café y líderes del sector, reforzando la presencia del país en mercados estratégicos del Medio Oriente y más allá.
Comments