Un análisis por la AHK El Salvador
A pesar de un crecimiento moderado en el volumen de exportaciones, la facturación total disminuyó, reflejando la presión sobre los precios y los cambios en la demanda global. Sin embargo, sectores estratégicos y mercados clave continúan mostrando potencial de crecimiento, especialmente en la región centroamericana.
Las exportaciones totales de El Salvador alcanzaron 6,447.5 millones de dólares en 2024, lo que representa una disminución del 0.8 % respecto a los 6,498.1 millones registrados en 2023. Sin embargo, el volumen exportado creció un 2.6 %, alcanzando 3,476.8 millones de kilogramos. Esto sugiere que, aunque se exportó más en términos de cantidad, los precios de algunos productos pudieron haber caído o la demanda en mercados clave se desaceleró.
Los productos tradicionales, como el café y el azúcar, experimentaron una caída tanto en valor como en volumen. El sector cafetalero, por ejemplo, exportó 137.1 millones de dólares, un 6.8 % menos que en 2023, con una reducción del 6.3 % en volumen. De manera similar, el azúcar mostró una baja del 2.8 % en valor y del 20 % en volumen.
Las exportaciones no tradicionales crecieron 1.5 %, alcanzando los 5,265.2 millones de dólares. Dentro de este segmento, las ventas a Centroamérica se incrementaron un 3.9 %, destacándose como el mercado más dinámico para los productos salvadoreños. En contraste, las exportaciones fuera de la región experimentaron una leve caída del 1.7 %.
El Salvador importó 15,972.6 millones de dólares en 2024, un incremento del 2.1 % en comparación con el año anterior. La mayor demanda de bienes de consumo y bienes de capital impulsó este crecimiento, mientras que los bienes intermedios mostraron una leve contracción. Como resultado, el déficit comercial aumentó a 9,525.1 millones de dólares.
Principales Mercados, Sectores de mayor dinamismo
Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de El Salvador, aunque las exportaciones a este mercado disminuyeron un 7.7 %. En contraste, Guatemala y Honduras mostraron crecimientos del 10.2 % y 1.6 %, respectivamente, consolidando a la región como un destino clave para las exportaciones salvadoreñas.
Otros mercados con incrementos notables incluyen:
Colombia (+297.2 %)
Francia (+26.0 %)
Filipinas (+55.6 %)
Por otro lado, las exportaciones a países como España, Reino Unido y Japón disminuyeron significativamente.
Al analizar las categorías de productos con mejor desempeño, destacan:
Artículos manufacturados diversos, con un crecimiento del 4.1 % en valor exportado.
Hilados y textiles, con un aumento del 4.5 %.
Cereales y preparados de cereales, con un crecimiento del 12.1 %.
Azúcares y preparados de azúcar y miel, con un incremento del 0.3 %.
Sin embargo, el sector de prendas y accesorios de vestir, que sigue siendo el mayor rubro de exportación, sufrió una contracción del 10.8 %.
Desde la Cámara Alemana (AHK), continuaremos apoyando a las empresas salvadoreñas en la exploración de oportunidades comerciales con Alemania y Europa, facilitando conexiones estratégicas y promoviendo la innovación en el comercio exterior. Fuente: Cifras Oficiales de BCR
תגובות